La historia de la ciencia puede resumirse en un reconocimiento gradual de cuán insignificantes e irrelevantes somos en el universo. La astronomía, por ejemplo, ilustra esto perfectamente bien. Los modelos del cosmos empezaron con la idea de que la Tierra era el centro del universo y que todo giraba a su al rededor. Luego, el modelo heliocéntrico puso al Sol en el centro del universo con los planetas girando a su al rededor. Más tarde, nos dimos cuenta que vivimos en una galaxia y que el Sol es una más de las 100 mil millones de estrellas que la integran. A principios del 1900, Edwin Hubble demostró que muchos de los objetos considerados nebulosas eran, en realidad, galaxias lejanas y que la nuestra es una más de las miles de millones que existen. El modelo del Big Bang demostró luego que no sólo no somos el centro del universo sino que todos los puntos son el centro (que es lo mismo que decir que no existe el centro del unvierso). Finalmente, en 1998 descubrimos que la expansión del universo se está acelerando.
Pasamos de ser el centro del universo a vivir en un pequeño planeta girando al rededor de un Sol que es una más de las miles de millones de estrellas de una galaxia que es una más de las miles de millones de galaxias que existen en un universo en expansión. Es difícil entender cuán insignificante es el lugar en el que quedamos. El video Powers of Ten realizado por Charles y Ray Eams trata de mostrar esta perspectiva, al igual que esta remake. Pero, creo yo, que la mejor ilustración de este concepto está en la famosa foto Pale Blue Dot (Punto azul pálido). Esta foto fue tomada, a pedido de Carl Sagan, por el Voyager 1 en 1990 cuando éste estaba saliendo del sistema solar a unos 6 millones de kilómetros de nuestro planeta (40 veces la distancia de la Tierra al Sol). La imagen es valiosísima, pero le cedo la palabra a este gran poeta de la ciencia para que hable de ella:
Pero nuestra insignificancia no sólo es astronómica, también es biológica. Un camino muy similar tuvieron nuestras ideas acerca del origen de la vida y nuestro lugar en la biósfera. De haber sido creados por un dios en su imagen y semejanza a ser el resultado inesperado de millones de años de evolución. De el pináculo de la creación a una especie transicional más entre las decenas de millones que existen en el planeta, las miles de millones que existieron en toda la historia de la Tierra y las billones que existirán en el futuro. De ser el único animal racional, a entender que no hay mucho que nos diferencie de nuestros primos no-humanos.
A pesar de saber esto, no conocía ningún equivalente biológico del punto azul pálido. Una imagen que comunicara este concepto con tal eficacia. Hasta que encontré esto: un árbol filogenético de unas 3.000 especies creado por David M. Hillis, Derrick Zwickl y Robin Gutell de la Universidad de Texas. Se pueden ver las 3.000 especies puestas en una circunferencia con sus relaciones filogenéticas yendo hacia el centro. En la parte superior izquierda hay una curiosa leyenda que se lee “You are here” (Ud. está aquí) con una flecha señalando a una de las especies. Los autores vieron en ella alguna importancia especial y decidieron destacarla.
(click en la imagen para agrandar)
El poster es impresionante y la imagen en jpg no le hace justicia, hay que bajarse el PDF para poder apreciar el nivel de detalle. Para imprimirlo sí o sí hay que hacerlo desde el pdf si se quiere leer los nombres, y conviene tener una impresora bastante grande: tiene casi 1,40m de lado.
Este tipo de imágenes son valiosas porque nos imponen una humildad difícil de alcanzar de otra manera. Tienen, en mi opinión, un efecto bastante paradójico. Por un lado nos muestran de manera muy ilustrativa que somos completamente insignificantes, somos minúsculos en la vastedad del cosmos; pero, por otro lado, también brindan un sentimiento de grandeza, de enormidad. Habitamos un universo inmenso y complejo y lo compartimos con una diversidad de formas de vida completamente inimaginable.